¿Qué es normal?
La Real academia de la Lengua española define como normal a una cosa que se encuentra en un estado natural, que sirve a una regla o norma. En pocas palabras lo normal es el ajuste que tiene un objeto o sujeto a las normas que determina la naturaleza donde se desarrolla.
Parte de la crisis del proceso de identificación son los conceptos que construimos con le lenguaje como “normal”, porque en él la totalidad de significaciones imaginarias reducen el proceso de identificación del sujeto.
Los valores son el resultado del ajuste de toda sociedad en su normalidad, son a partir de ellos que se estructuran las representaciones del mundo en general, del que se define la bondad y la maldad, con la finalidad de designar los fines de la acción.
Platón en sus diálogos hace la pregunta.
¿Qué es la justicia?
La justicia entendida como un valor que mide su capacidad de acción del hombre con los demás individuos en la sociedad.
Después de preguntar la definición de justicia, Platón pregunta entonces si un hombre te trata mal, tú lo vas a tratar igual de mal que él a ti, porque entendemos como justicia:
“Con la vara que midas serás medido”
En realidad la justicia como valor más allá de las frases coloquiales, producto del lenguaje, tradición y cosmovisión de una sociedad. Ya que actuando conforme a la anterior frase te estarías actuando igual de injusto que aquél hombre que se porto mal contigo.
Claro que se debe tener en cuenta la inquietud perpetua al cambio constante, “La sed de lo nuevo por lo nuevo y de siempre más, conjunto de efectos instituidos socialmente” como describe Marx.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario