martes, 10 de febrero de 2009

El ascenso de la insignificancia

Parte de las significaciones instituidas por cada sociedad son la autonomía y conciencia que de ella deriva.
La autonomía expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.
Es la capacidad de auto gobernarse. La relación entre filosofía y políticas que consiste en la libertad.
La persistencia política de la filosofía reside en que la crítica y la elucidación filosófica permiten destruir precisamente los falsos presupuestos filosóficos que tan a menudo han servido para justificar los regímenes heterónomos.
Se denomina heteronomía a la voluntad no determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno a ella (la voluntad de otras personas, las cosas del mundo, la sensibilidad, la voluntad divina, etc.)
Es precisamente, donde considera Cornelius Castoriadis, la tarea del intelectual debería ser una tarea critica. Tarea critica que ha sido abandonada, porque traicionan su papel critico y pasan a racionalizar lo que es, a justificar el orden establecido.
Con la justificación de lo racional se produce una crisis de la crítica, donde la mediatización son cómplices omnipotentes de la creación y la imaginación. Se trata de una inmensa tendencia social-histórica que se mueve en esta dirección y que hace que todo se torne insignificante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario