Nos desarrollamos en una sociedad tecnotrònica.
La sociedad tecnotrònica, es una sociedad cuya forma esta determinada en el plano cultural, psicológico, social y económico, por la influencia de la tecnología y electrónica- especialmente en el campo de los ordenadores y de las comunicaciones-.
Estados Unidos es el principal propagador de la revolución tecnotrònica, puesto que el 65 por ciento del conjunto de las comunicaciones mundiales parten de ella y lleva más ventaja en el cuadro mundial de información.
La fuerza que ejercen países avanzados, como el mencionado anteriormente, incita a los países menos avanzados a imitarlos y a importar nuevos métodos, técnicas y practicas de organización, que no entran en su contexto económico y político
El trabajo y las nuevas organizaciones que emergen de estas relaciones con la tecnología conforman hoy en día parte de las sociedad tecnotrónica que describe Armand Mattelard y Manuel Castells en las era global.
La definición de Call center, por lo general, está dirigida al ámbito tecnológico, es decir, estructura, diseño de hardware y software así como la funcionalidad que se brinda a través de los sistemas. Precisar qué es un Call Center va más allá de un sistema informático o tecnología de vanguardia; que si bien es cierto es importante para facilitar el trabajo humano, no es preponderante.
La comunicación al enfrentarse al ambiente de países con un alcance menor en tecnología se reconfigura de forma estratégica desde los procesos de trasnacionalización y de la emergencia que exijan los sujetos sociales e identidades culturales nuevas.
Los medios de comunicación y ordenadores han creado una sociedad de elementos entrelazados, donde la realidad y la humanidad se unifican y fragmentan al mismo tiempo. Así la realidad global absorbe al individuo.
La sociedad actual se ha organizado en torno a la información. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Dentro de este tipo de sociedad la información circula sin trabas.
En la sociedad de la información los empleos se basan en la manipulación y manejo de información y los distintos dispositivos y ordenadores que se necesitan para la ejecución área del trabajo.
Se refiere básicamente a que los medios que generan riqueza se trasladan de los sectores industriales a los sectores de servicios. Es decir, en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos no están asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información.
Los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel importante.
La sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso; ocasionando que la llamada sociedad de la información sea señalada como una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, por favorecer esquemas de dependencia tecnológica.
Para los países ricos las TIC en todos los proceso productivos, facilitan la entrada a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costos y a ajustarse de manera inmediata a la condiciones del mercado.
Hablar de la sociedad de la información no se limita al Internet con libre acceso a todo el mundo. Porque en el flujo de información se han creado los weblogs herramientas que producen y manipulan información y conocimiento.
Pertenecer a la era de la información significa cambios importantes en el sujeto y su cultura. Dicho problema es evidente en su identidad cultural.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario